viernes, 25 de abril de 2014

IMPLICACIONES ÉTICAS DEL USO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET




Debemos entender a la persona como un ser individual que tiene la inherente necesidad de socializarse con sus semejantes. Nos encontramos con un individuo con una serie de pensamientos, conductas, modos de hacer y comportarse, etc., diferentes a cualquier otro, que pone de manifiesto con su grupo de iguales. Se afrontan las diferentes situaciones de manera individual y las decisiones tomadas pueden afectar a otras personas del grupo.

 Entonces nuestros actos responden a normas de conducta establecidas dentro de los grupos. Entendemos la moral como “el conjunto de normas de convivencia, reglas y normas de conducta que determinan las obligaciones de los hombre, sus relaciones entre sí y con la sociedad.” La ética es la ciencia que estudia esta moral y se encarga de estudiar los problemas morales de la sociedad de hoy en día.
Nuestro mundo se mueve con la tecnología de la informática y la comunicación y uno de los problemas que debe tener en cuenta la ética es la adecuada o no utilización de esta tecnología. Y uno de los mayores problemas se encuentra en el uso indebido de internet y sus redes sociales donde una persona puede suplantar la identidad de otra o hacerse pasar por alguien que no es con el único fin de conseguir algún tipo de información, o la utilización de las herramientas de internet para enviar información de tipo racista o xenófoba. 

El aumento de las innovaciones tecnológicas ha hecho que un mayor número de personas conozca las ventajas de poseer internet y casi todo el mundo que se lo proponga tenga acceso a un ordenador y a la red. De hecho, en los países desarrollados se siguen políticas para que todos tengan un ordenador en casa o un portátil y que les cueste menos el acceso a internet y que puedan disponer en cualquier lugar de una conexión. Pero se están dando numerosas referencias que demuestran que no solo hay que impulsar el uso de las TIC sino que también hay que regular y controlar la utilización de las mismas, sobre todo en países en vías de desarrollos, donde el uso de las TIC está alejado de ser éticamente correcto. Por ejemplo, se utiliza internet para conseguir mano de obra barata y para ampliar las ventas de las clases altas.

Que todos tengamos acceso a internet no quiere decir que sea algo bueno. No porque todos tengamos acceso a un mayor número de información va a mejorar nuestra calidad de vida ni va a aumentar nuestra felicidad. Debemos favorecer el acceso de las personas a las TIC pero con un control y una regulación de este uso.

La escuela juega un papel muy importante en educar a los futuros usuarios de estas tecnologías. El uso de internet en el aula se ha normalizado en casi todos los colegios de los países desarrollados y los maestros deben tener las competencias necesarias para conocer y utilizar de manera adecuada las nuevas tecnologías y saber transmitírselo a los alumnos.
No solo referirnos al uso técnicamente correcto de los ordenadores e internet, sino también del uso ético y moralmente correcto. Muchos adolescentes hacen uso de las redes sociales o los chat públicos haciéndose pasar por otra persona o utilizan la red para subir fotos o videos de tipo pornográfico, de violencia explícita, etc.,  de personas que no conoces o incluso de sus propios compañeros y amigos.

Los padres afirman que se ven desbordados ante esta problemática porque ellos no han sido educados ni han vivido con las nuevas tecnologías. Esto se está remediando con la introducción de las TIC en el trabajo, las empresas demandan como algo normalizado la utilización de los ordenadores “a nivel de usuario”, la utilización del Word, navegar por la interfaz del usuario o internet. La alfabetización de la población va en aumento en los últimos años. Los alumnos también utilizan las posibilidades de la red para realizar los trabajos bajo la ley del mínimo esfuerzo. Todos estamos al tanto del típico “copiar y pegar” del que hacen gala los estudiantes y del que están al tanto los profesores.

El problema es que muchos no hacen nada por remediar este problema. Si sabemos que los alumnos tienen acceso a una mayor cantidad de información y que van a encontrar más información en internet que incluso la que podamos dar los docentes, habrá que cambiar la metodología de trabajo, encauzar el aprendizaje de los alumnos por otras vías y abandonar el sistema tradicional, que se ha quedado obsoleto. Esto responde a un cambio en las competencias que el profesor debe adquirir.

Como dice Javier Echeverría (2001) el impacto de las nuevas tecnologías y el advenimiento del “tercer entorno”, que para él es un nuevo entorno social: el entorno electrónico o telemático, tiene importantes incidencias en educación:

-Exige nuevas destrezas y conocimientos.
- Posibilita nuevos procesos de enseñanza aprendizaje.
- Demanda un nuevo sistema educativo, donde la tele enseñanza cobrará        una         mayor importancia.
- Exige el reconocimiento del derecho universal a la educación también en “el tercer entorno”. Todo el mundo tiene derecho a recibir una educación que le capacite en el uso de las TICs y derecho a acceder a este tercer entorno.


- http://servicios.elcorreodigital.com/auladecultura/javierecheverria1.html

Información recuperada el día 25 de abril de 2014.   

viernes, 11 de abril de 2014

Jurisprudencias_ Patria potestad

Tic Aplicables al Derecho
Investigación electrónica de Jurisprudencias
Profesor: Lic. María Teresa Toledo Scherzer
Alumno: Ma. Del Socorro Morales Villanueva
Grupo: 9102

GUARDA Y CUSTODIA Y/O PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD. LAS RESOLUCIONES RELATIVAS PUEDEN SER EVALUADAS A LA LUZ DEL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN.
Las resoluciones de guarda y custodia y/o pérdida de la patria potestad deben respetar los principios de igualdad e interés superior del niño. En consecuencia, si tales determinaciones están motivadas en alguna de las categorías protegidas por el artículo primero constitucional, pueden ser sujetas a un test de igualdad. Así, primero deberá evaluarse si existió una diferencia de trato, esto es, si existió una asignación diferenciada de derechos. Posteriormente, deberá determinarse si tal distinción estuvo justificada o si, por el contrario, constituyó un trato discriminatorio.
PRIMERA SALA
Amparo directo en revisión 2618/2013. 23 de octubre de 2013. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho a formular voto concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su derecho a formular voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Ana María Ibarra Olguín y Arturo Bárcena Zubieta.
Esta tesis se publicó el viernes 21 de marzo de 2014 a las 11:03 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Registro Núm.2005922; Décima Época; Primera Sala; Semanario Judicial de la Federación; Aislada (Constitucional);1a. CV/2014 (10a.).

Fuente de consulta:



Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Instancia: Fuente:
Tesis: Página:
Núm. de Registro: 2005454 Primera Sala Tesis Aislada
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 3, Febrero de 2014, Tomo I Materia(s): Constitucional, Civil 1a. XXXI/2014 (10a.)
656
GUARDA Y CUSTODIA DE LOS MENORES DE EDAD. EL ARTÍCULO 282, APARTADO B, FRACCIÓN II, TERCER PÁRRAFO, DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, INTERPRETADO A LA LUZ DEL INTERÉS SUPERIOR DE LOS MENORES Y DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD PREVISTOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ES CONSTITUCIONAL.
El artículo 282, apartado B, fracción II, tercer párrafo, del Código Civil para el Distrito Federal, establece en torno a la guarda y custodia que: "Los menores de doce años deberán quedar al cuidado de la madre, excepto en los casos de violencia familiar cuando ella sea la generadora o exista peligro grave para el normal desarrollo de los hijos. No será obstáculo para la preferencia maternal en la custodia, el hecho de que la madre carezca de recursos económicos.". A juicio de esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta porción normativa resulta constitucional, siempre y cuando se interprete a la luz del interés superior de los menores y del principio de igualdad. En primer término, es necesario señalar que al momento de decidir la forma de atribución a los progenitores de la guarda y custodia, hay que tener en cuenta que la regulación de cuantos deberes y facultades configuran la patria potestad, siempre está pensada y orientada en beneficio de los hijos, finalidad que es común para el conjunto de las relaciones paterno­filiales y, cabría agregar, este criterio proteccionista debe reflejarse también en las medidas judiciales que han de adoptarse en relación con el cuidado y educación de los hijos. En esta lógica, el legislador puede optar por otorgar preferencia a la madre en el momento de atribuir la guarda y custodia de un menor; sin embargo, este tipo de normas no deben ser interpretadas en clave de un estereotipo en el que la mujer resulta, per se, la persona más preparada para tal tarea. Es innegable que en los primeros meses y años de vida, las previsiones de la naturaleza conllevan una identificación total del hijo con la madre. Y no sólo nos referimos a las necesidades biológicas del menor en cuanto a la alimentación a través de la leche materna, sino, y como lo han desarrollado diversos especialistas en la materia a nivel internacional, el protagonismo de las madres en la conformación de la personalidad de sus hijos durante la primera etapa de su vida resulta determinante en el desarrollo de su conducta hacia el futuro. En esta lógica, la determinación de la guarda y custodia a favor de la mujer está basada en la preservación del interés superior del menor, el cual, como ya señalamos, resulta el criterio proteccionista al que se debe acudir. Esta idea, además, responde a un compromiso internacional del Estado mexicano contenido en el artículo 16 del Protocolo Adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Ahora bien, como también señalan los expertos, pasado cierto periodo de tiempo, se opera un progresivo proceso de individuación del niño a través de la necesaria e insustituible presencia de ambos progenitores. El menor necesita tanto de su madre como de su padre, aunque de modo diferente, en función de la edad; ambos progenitores deben hacer posible y propiciar la presencia efectiva de esas funciones simbólicas en el proceso de maduración personal de los hijos.
Amparo en revisión 310/2013. 4 de diciembre de 2013. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas, quien reservó su derecho a formular voto concurrente, y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Disidente: José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho a formular voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
Esta tesis se publicó el viernes 07 de febrero de 2014 a las 11:16 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Fuente de consulta:




Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Instancia: Fuente:
Tesis: Página:
Núm. de Registro: 2005403 Primera Sala Tesis Aislada
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 2, Enero de 2014, Tomo II Materia(s): Constitucional, Civil 1a. I/2014 (10a.)
1114
PATRIA POTESTAD. EL JUEZ, AL ANALIZAR LA DEMANDA DE SU PÉRDIDA POR ACTUALIZARSE LA HIPÓTESIS PREVISTA EN EL ARTÍCULO 373, FRACCIÓN VI, DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ, DEBE ATENDER AL PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR.
La patria potestad es una institución creada en beneficio de los menores y no de los progenitores, pues constituye una función encomendada a éstos en favor de sus hijos, dirigida a su protección, educación y formación integral. En esa lógica, la pérdida de la patria potestad no es una medida que tenga por objeto castigar a los progenitores, sino que pretende defender los intereses del menor en casos en que su bienestar se garantiza en mayor medida con la condena a su pérdida. Ahora bien, el artículo 373, fracción VI, del Código Civil para el Estado de Veracruz, prevé el supuesto de la pérdida de la patria potestad cuando quien la ejerza sea condenado por la comisión de un delito doloso en el que la víctima sea el menor; sin embargo, no todo delito comprueba que el progenitor ha incumplido con sus obligaciones derivadas del ejercicio de aquélla y causa con ello un perjuicio a los intereses y bienestar del menor. Lo anterior es así, porque sin una ponderación de la naturaleza del delito y de las circunstancias en las que se comete, la condena a la pérdida de la patria potestad bajo ese supuesto podría resultar desproporcionada y contraria a los intereses de los menores, ya que existen delitos cuya naturaleza no denota una afectación evidente y directa a sus intereses; esto es, no demuestra fehacientemente que el progenitor ha incumplido las obligaciones inherentes al ejercicio de la patria potestad y ha pretendido ocasionarle un daño al menor, como sucede en el delito de sustracción de menores, donde dependiendo de las circunstancias en que se cometa, puede o no demostrarse el perjuicio y daño a éstos. Por tanto, ante la demanda de pérdida de la patria potestad, conforme al artículo 373 citado, el juez debe atender al principio del interés superior del menor a que se refiere el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y ponderar la naturaleza del delito doloso, así como las circunstancias en las que se cometió, pues de surgir alguna duda razonable respecto a si con su comisión se comprueba que el progenitor ha faltado a su obligación de cuidado y búsqueda del bienestar del menor, entonces dicha pérdida no debe aplicarse porque no asegura la consecución de la finalidad de la norma, que es evitar un mayor perjuicio al menor.
Amparo directo en revisión 390/2013. 14 de agosto de 2013. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Disidente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: Cecilia Armengol Alonso.
Esta tesis se publicó el viernes 31 de enero de 2014 a las 10:05 horas en el Semanario Judicial de la Federación.


Fuente de consulta



sábado, 22 de marzo de 2014

REGLAS DE USO DE INTERNET

TIC´S
MA DEL SOCORRO MORALES VILLANUEVA GRUPO 9102

REGLAS DE USO DE INTERNET

1.       No deben abrirse los mensajes electrónicos de origen desconocido
2.       No deben facilitarse datos personales ni códigos PIN de acceso
3.       No deben abrirse archivos de remitentes desconocidos
4.       No deben apuntarse las claves de acceso PIN1 en ningún documento
5.       No deben utilizarse PIN  fáciles de deducir
6.       No hay que confiar nunca en los regalos y las promociones fáciles de obtener, ni responder a mensajes que soliciten información de forma urgente
7.       Debemos disponer de un sistema antivirus, utilizarlo y, periódicamente, actualizarlo. También es conveniente instalar un sistema antiespía para evitar los programas espía y de publicidad no deseada
8.       Hay que tener actualizado el navegador, y también instalar los parches del sistema operativo
9.       Es importante tener en cuenta unas normas de protección del PC
10.   Es necesario mantenerse informado sobre la seguridad general en el uso de internet




FUENTE DE CONSULTA



sábado, 8 de marzo de 2014




07 MARZO 2014 Primer juego de temporada en la categoría de intermedia fue a favor de Campus Santa Fe
con un marcador de 29-14 ante CEM